
En cuanto a periódicos conservadores, solamente tuvieron cierta importancia La Opinión, órgano de Lodares y el ciervista La Lucha.
Los liberales por su parte tuvieron una cierta inactividad periodística desde1914 a 1920. En este año sacaron a la luz La Llanura, de la izquierda liberal; tambien en dicho año, en 1923 salió Renacimiento, igualmente en la órbita liberal, y La Región que era un diario afecto al Conde de Romanones que se editaba en Valdepeñas y que este año sacó una edición especial para Albaete.
De educación vieron la luz, sin demasiada vida, Gente Moza, en 1917; Pluma y Lápiz y Záncara Escolar, en 1918, y El Progreso, en 1921. Además se publicaron periódicos y revistas agropecuarias, de médicos, comerciales, etc.
Los liberales por su parte tuvieron una cierta inactividad periodística desde1914 a 1920. En este año sacaron a la luz La Llanura, de la izquierda liberal; tambien en dicho año, en 1923 salió Renacimiento, igualmente en la órbita liberal, y La Región que era un diario afecto al Conde de Romanones que se editaba en Valdepeñas y que este año sacó una edición especial para Albaete.
De educación vieron la luz, sin demasiada vida, Gente Moza, en 1917; Pluma y Lápiz y Záncara Escolar, en 1918, y El Progreso, en 1921. Además se publicaron periódicos y revistas agropecuarias, de médicos, comerciales, etc.
Buena entrada, de hecho, desconocía la existencia de estos periódicos. Gracias por hacérnoslo ver.
ResponderEliminarUn saludo.
que rao es esto no interesa
ResponderEliminarno me dice mucho.......
ResponderEliminarte amooo toñoooooooo
ResponderEliminarignorante!! busca otro tipo de informacion una para tu capacidad
ResponderEliminarfalta mucha informacion
ResponderEliminarpodrías explicarme cuáles eras las diversas formas en que los conservadores vivieron durante la etapa de la República Restaurada en M´éxico?
ResponderEliminar