lunes, 12 de octubre de 2009

SITUACIÓN AMBIENTAL


El comienzo de la década de los años 30 se caracteriza por estar sumida en una profunda crisis política y social, tanto a nivel nacional como internacional. Las consecuencias de la crisis económica del 29, el debilitamiento de los regímenes democráticos y la aparición de las ideologías y estados totalitarios, van a contribuir a crear una fuerte inestabilidad política y una no menos conflictividad social.
La II República era un régimen débil, con unas instituciones políticas recientemente nuevas. La clase política, comentaba el senador José Prat, "no se preocupó mucho de defender y proteger el sistema democrático". Un ejemplo de ello fue la falta de respaldo por parte de la derecha al Presidente Alcalá Zamora y los ataques de la izquierda hacia su persona en las elecciones del 35.
El nuevo régimen se encontró con una estructura social arcaica, con un enfrentamiento cultural fuerte, con índices de violencia cada vez mayores, y con el problema de las minorías nacionalistas Vasca y Catalana. La coyuntura política mundial era bastante conflictiva, en concreto la europea, que iba a ejercer una fuerte influencia en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario