sábado, 28 de marzo de 2009

TIEMPO ATRAS EN ALBACETE


L A P O B L A C I Ó N
En el siglo XVI, al menos hasta los años sesenta, es para Albacete una época de crecimiento demográfico; indicio de ello son las ordenanzas de 1515 y 1518 urgiendo a lo propietarios de solares "dentro del cerquero de la dicha villa"a que construyan casas en un momento en que crecía el avecindamiento de forasteros en la población.
Más adelante, en 1528, Albacete solicitaba de la emperatriz de Portugal -entonces su señora- la ampliación de su dehesa carnicera (los pastos destinados para los ganados que habían de abastecer de carne) porque la villa tenía ahora "más de myll vezinos" y aquella dehesa se había quedado pequeña, pues se había hecho cuando la población era sólo de 400 vecinos (el número de vecinos debe multiplicarse por 4 para saber el total de los habitantes).
Sobre 1530, en una averiguaciónn de carácter fiscal de la población de Castilla, se dice que en nuestra villa "ay mill e çincuenta y nueve vezinos pecheros". Ya por entonces era Albacete, demográficamente, la principal población de las que hoy forman la actual provincia, salvo Alcaraz, pero por delante incluso de la importante ciudad de Chinchilla. A mediados de siglo los albaceteños tenían conciencia de lo que había crecido su villa y de que ello había ocurrido no hacía mucho; así, el regidor Jorge de Alcañavate decía en 1553, al oponerse a que el ayuntamiento pagara un maestro que nunca se había hecho "con ser el pueblo más pequeño que agora, que como es notorio es muy grande".

No hay comentarios:

Publicar un comentario