sábado, 4 de abril de 2009

EL TERMINO NUEVO


Con anteriordad Albacete había vuelto a ampliar su término a costa otra vez del de Chinchilla. Ocurría en 1752, después de un proceso sobre reparto de baldíos entre villa y ciudad iniciado en 1741. En lo fundamental todo tenía so origen en que en 1723 cesó el régimen de conciertos entre ambas poblaciones que se había iniciado en 1634 para el aprovechamiento de pastos y montes y que les había permitido vivir en una relativa paz y quietud durante aquellos noventa años. En definitiva, después de 1723 ambos términos volvieron a la antigua comunidad de pastos, sin concordias, y los pleitos volvieron a encenderse "con más vigor y tesón que los antecedentes", como decía el Corregidor de Chinchilla, don Manuel de Heredia, en su informe de 1750 al rey, en el que proponía como solución para acabar con las discordias abolir la comunidad de pastos, separando enteramete los términos, aunque dejando el aprovechamiento comunal de la sierra para leña y carbón, necesario sobre todo para Albacete, en cuyo término había de quedar la dehesa chinchillana de Meledriz "o Peces de San Jorge" que estaba situada dentro del territorio de la villa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario