martes, 27 de enero de 2009

GUÍA DE ALBACETE

Introducción

Desgraciadamente, en Albacte no quedan demasiadas construcciones antiguas ya que siempre primaron los intereses inmobiliarios en vez de los artísticos. Además de ser una ciudad humilde tampoco abundan los ornamentos. Es por ello que, mirando fotos antiguas, no preguntamos donde está tal o cual palacete y por que en su lugar hay ese edificio tan feo.
Al visitante le parece una ciudad sin encanto y bastante fea, sobre todo si llega desde levante, que lo primero que ve son chabolas. Un paseito por el centro mientras se va de compras o se toma una cañita permite ver tranquilamente lo mejor.
La ciudad se apiñaba en torno a tres núcleos: Plaza Carretas, Plaza de la Catedral y la Plaza Mayor. Entre ellas la vida comercial se concentra en la calle Ancha. El Alto de la Villa y su historia fueron eliminados de un plumazo a cambio de un negocio inmobiliario llamado Villacerrada y que es feo por cualquier lado. Posteriormente otro núcleo importante fue el parque de la ciudad Abelardo Sánchez.

Catedral de San Juan Bautista

Es la catedral de Albacete y fue construida en etapas sucesivas machacando las iglesias anteriores hasta los 90 en la que la rodearon de unos carísimos edificios que la encierran.
A destacar las columnas jónicas, la Capilla de la Virgen de los Llanos, la bóveda estrellada y el retablo renacentista de la Virgen.

Pasaje Lodares (1925)

Es una galería de viviendas y locales comerciales a modo de los corsos italianos de Milán. La decoración abunda con elementos renacentistas, modernistas y neobarrocos. Es muy tranquilo y merece la pena salir de la calle Mayor para atravesarlo y fijarse en los balcones y columnas.

Posada del Rosario

En la calle del mismo nombre es de los pocos edificios anteriores al XX que quedan y muestra de arquitectura manchega. Hay que pasar y ver el patio, aprovechando que ahora es lugar de exposiciones y de una pequeña biblioteca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario