viernes, 16 de enero de 2009

LA FERIA


La gran importancia de la Feria de Albacete se remonta a siglos atrás. Se produjo como una consecuencia de la devoción a la Virgen de los Llanos, junto a cuya ermita se reunían el 8 de septiembre grán cantidad de vendedores atraídos por la afluencia de fieles.

Cuando en 1672 se fundó, adosado a la ermita, el convento de los Franciscanos Descalzos, esa afluencia de vendedores y fieles sufrió un incremento importante. En consecuencia, en 1683 los monjes hicieron la petición correspondiente para que fuese declarada Feria Oficial, pero ni el Rey, ni el Consejo de Castilla lo juzgaron procedente.

En 1710, Felipe V concedió el privilegio de Feria Franca durante cuatro días. El municipio dispuso que se celebrase en la calle y plaza Mayor de la villa, pero la comunidad de Franciscanos elevó sus protestas al Rey que ordenó que no se alterase la costumbre de celebrarla junto al pretil del convento.

Las pretensiones del municipio y los Franciscanos persistieron hasta que en 1755, la autoridad eclesiástica ordenó que se separasen las instalaciones del mercado de las paredes conventuales. Privados de los beneficios de la Feria, los frailes quisieron alejarla definitivamente.

Por último, un auto del Consejo de 11 de julio de 1783 ordenaba la traslación de la Feria a la villa de Albacete. Los frailes no comunicaron la decisión real, pero enterado de ella confidencialmente el Concejo Municipal, en sesiones de 2 y 4 de agosto de aquel año, acordó la construcción de un edificio para albergar la Feria. Fue planeado por el maestro arquitecto José Jiménez y realizado por un importe total de 107.783 reales y 5 maravedíes.

Las últimas investigaciones, no obstante, parecen indicar que la Feria no tuvo su origen en Los Llanos, sino en la villa y que su antigüedad se remonta al siglo XV. Se basa Alberto Mateos para esta afirmación en un documento de 1492 en el que se habla de la calle de la Feria y en un libro de cuentas de 1515 en que se citan las , así como en el padrón de la moneda forera de 1572 en que se habla de la Puerta de la Feria.

En la actualidad, se inicia cada año con los Festivales de España, y ha ido incrementando su im-portancia. La transformación de la se ha producido a la par de la mecanización del campo. El , se ha alargado por todo el paseo, acogiendo a cientos de atracciones que alborotan y ponen en ebullición el coso ferial. Los carteles de toros han conservado su altura tradicional. Y la Feria de Cuchillería y las muestras de otras facetas de la industria han llegado a hacerla acreedora a su actual consideración de interés nacional. La de Albacete es, así, una de las grandes Ferias de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario