
Edificio situado en el Parque Abelardo Sánchez y construido a finales de la década de los 60. Su forma responde a la manera de construir, denominada "arquitectura orgánica". Es un modo de hacer edificios, que presta más atención a los espacios interiores y que procura asimilar el entorno donde se ubica. Los árboles parecen formar parte del edificio como si de columnas se tratara.

El museo se divide en dos, el Museo de Arqueología Joaquín Sánchez Jiménez con auténticas piezas originales, la esfinge de Haches, el León de Bienservida, la cierva ibérica de Caudete, la cabeza iberorromana de El Tolmo, la espada de la Hoya, y otras, reproducciones (Gran Dama oferente del Cerro de los Santos, Bicha de Balazote), cuyos originales están en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid).
En las salas nueve y diez podemos ver objetos pertenecientes a la cultura romana; en una vitrina de una de estas salas, podemos observar unas pequeñas esculturas articuladas pertenecientes al ajuar de una niña romana de Ontur y que tiene un gran valor arqueológico e histórico.

También se encuentra en dicho Museo la Cruz de Término, posiblemente de finales del siglo XV, que hasta el siglo XIX estuvo situada en la entrada de Albacete. El otro museo, es el Museo de Bellas Artes, denominado Benjamín Palencia, en recuerdo del destacado pintor de Barrax, el cual hizo una importante donación de su obra al mencionado Museo.
Saber más. Clic aqui:
http://www.spaincenter.org/turismo/albacete/museo-arqueologico-albacete.htm
Arqueología en Tolmo de Minateda. Clic aquí:
http://www.spaincenter.org/turismo/albacete/hellin-tolmo-minateda.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario