sábado, 17 de enero de 2009

PLAZA DE TOTROS DE ALBACETE


La plaza de toros de Albacete es, además de uno de los recintos taurinos más bellos de España, escenario de una de las más importantes ferias del calendario taurino. La Feria de la Virgen de Los Llanos del mes de septiembre, también conocida como "La Chata", se ha convertido en una de las más importantes de cuantas se celebran en plazas de segunda categoría y, sin duda, la de mayor relevancia de Castilla la Mancha.
Albacete siempre ha sido tierra de toros pero, sobre todo, de toreros. El escritor K-Hito llegó a decir en los años 50: "La cuna del toreo es una cuna con ruedas. De Ronda y Sevilla se ha ido a Albacete". Y es que, según el historiador Fernando Claramunt, en 1956 en Albacete había un torero por cada 28o habitantes. La cifra de coletudos ascendía a 286, sumando los 246 de la capital y los 40 de la provincia. De todos ellos destacan nombres como los de Manolo Navarro, Pedrés, Montero, Chicuelo II, Cabañero, Abelardo Vergara, Pepe Osuna, Manolo Amador, Sebastián Cortés, Dámaso González y Manuel Caballero.
La historia taurina de Albacete se remonta a 1564, año en el que, según el acta del Cabildo de la ciudad, fechado el 29 de mayo, se acordaría la celebración de fiestas de toros en la plaza del Altozano el 24 de junio.
La primera plaza de toros de obra que se construyó en Albacete data de finales del siglo XVIII y estuvo situada en el Paseo de la Feria. Popularmente fue conocida como la plaza de "Caulín", en recuerdo del que fuera su primer empresario. Posterior a esta se construyó una nueva, inaugurada el 9 de septiembre de 1829 por los diestros Juan Jiménez "El Morenillo" y Manuel Lucas Blanco. Los toros pertenecieron a la divisa de Fernando Freire y Gil Flores. Por su ruedo pasaron las principales figuras de la época.
Por último, la actual plaza de toros se inauguró el 9 de septiembre de 1917. Se lidiaron esa tarde astados de Don Fernando Villalón y la terna la conformaron Rodolfo Gaona, Joselito y Saleri II.
El recinto es obra de los arquitectos Sainz de Vicuña y Carrillo y cuenta con un aforo de 12.000 localidades.
Calificaba Cossío la nueva plaza como "una de las más excelentes de España". Posee un marcado estilo árabe, que se manifiesta sobre todo en las torretas y la puerta principal de arco con forma de herradura. Además del amplio tendido, posee una extensa grada cubierta y todas las dependencias necesarias para la celebración de festejos taurinos.

La plaza es de titularidad pública, propiedad del Ayuntamiento de Albacete y pertenece a la segunda categoría administrativa. Durante 2006 se celebraron 13 festejos, 11 de ellos correspondieron a la Feria de Septiembre. También se organizó una novillada en el mes de mayo y la tradicional corrida de Asprona en el mes de junio. Por su ruedo pasaron las principales figuras del toreo, como Enrique Ponce, El Juli, El Cid y Sebastián Castella, entre otros; además del debut de jóvenes promesas como Alejandro Talavante y una amplia representación de prometedores toreros de la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario